en esta sección podrá ver la programación que existe del evento.
-¿Qué entendemos por rescate?
-¿Cómo lo aplicamos al campo espiritual?
-¿De qué cosas o situaciones, que hoy viven nuestros niños y adolescentes, tienen que ser rescatados?
-¿Por qué es importante que nosotros como maestros tengamos corazones dispuestos para ir al rescate de nuestros niños y adolescentes?
-¿Qué impide la disposición y disponibilidad de los maestros? ¿cómo vencer esto?
-¿Qué puede ocurrir si somos negligentes e indiferentes y no estamos comprometidos con el rescate de nuestros niños y adolescentes?
-¿Qué estrategias debemos utilizar como maestros cristianos, para ir al rescate de nuestros niños y adolescentes?
Mateo 20:28,Efesios 1:7, salmos 49:7 -8 1 Timoteo 2:6,1 Juan 4.9-10 y Colosenses 1:13, 14.
-¿Qué es un mentor y para qué sirve? Ejemplos con el trabajo de los maestros de escuela dominical.
-¿Qué es un coach y para qué sirve? Ejemplos con el trabajo de los maestros de escuela dominical.
-¿Cuál es la diferencia entre coach y mentor?
-¿Cuál conviene ser un mentor o un coach para ir al rescate de los niños y adolescentes?¿ o son los dos?
-¿Qué dice la palabra de Dios sobre ser un mentor o coach? Ejemplos
-¿Qué son los principios pedagógicos
-¿Cuáles son los principios pedagógicos?
-¿Cómo aplicarlos en la Escuela Dominical?
-¿Cuáles son las ventajas y el crecimiento que obtendrán los niños y adolescentes, cuando sus maestros apliquen los principios pedagógicos?
-¿Cuál es el fundamento bíblico de los principios pedagógicos?
-¿Cuáles son las consecuencias de no tomar en cuenta estos principios?
-Factores que influyen en el desarrollo del cerebro? ¿Todos los niños tienen potencial para aprender?
-¿Cómo funciona el cerebro del niño y del adolescente?
-¿Cómo aprende el cerebro de acuerdo a la edad? Métodos o estrategias más adecuadas de acuerdo a la edad del niño o adolescente.
-¿Qué otras cosas deben tomar en cuenta los maestros para enseñar mejor, respecto al funcionamiento del cerebro?
-¿Qué daña el funcionamiento del cerebro en el niño y del adolescente, perjudicando su aprendizaje?
-¿Cuáles son las desventajas que tendremos como maestros de Escuela Dominical al no entender el funcionamiento del cerebro en nuestros niños y adolescentes?
-¿Qué es la globalización cultural?
Ejemplos
-¿Cuál es el impacto de la globalización cultural en el mundo, con respecto al desarrollo de las redes, comunicación, con los conocimientos, a las ideologías, educación, religión, economía etc ?
-¿Qué factores favorecen la globalización cultural y cuáles son sus intereses?
-¿De que manera la globalización cultural está atacando a la iglesia y la educación cristiana en los niños y adolescentes?
-¿Qué deben hacer los maestros de escuela dominical ante esta situación?
– Metodología del trabajo en equipo.
– FODA
– Perfil del maestro
– Organización de la Escuela dominical (Organigrama)
– Documentación básica :
Ficha de datos del maestro
Ficha de datos del alumno,
acta de compromiso del maestro, rol de :clases,actividades y ayuno.
– Elaboración del Plan Anual de la Escuela Dominical .
– Beneficios del uso de la guías dominicales
– Organización de eventos: Proyecto, comisiones, documentación, permisos
(confraternidad, show, campaña,
retiro, coro, ayuno de niños y adolescentes, etc.)
– Documentación (ficha de observación, ficha de diagnóstico)
– Administración de la Escuela Dominical
– Programación curricular del FOCNA
– ¿Cuál es la importancia de enseñar los idiomas a los niños?
– ¿Cuál es la importancia de las misiones en la escuela dominical?
– Proyecto formar la escuela de la misiones e idioma en la iglesia.
– ¿Cómo podemos iniciar un taller de idiomas Inglés en nuestras zonas de trabajos, talleres de idiomas en EBDV y/0 Escuelas de extensión?
– La importancia que un maestro de Escuela dominical adquiera la capacidad de dominar el idioma inglés para su proyectos evangelísticos y misioneros.
– Importancia del coro en la formación integral del niño y del adolescente
– Organización: Coordinación con el pastor, presentarle el Proyecto, requisitos, inversión, beneficios, cronograma, etc.
– Selección de voces
– Selección del repertorio
– Ejercicios, técnica, etc.
– ¿Qué son las habilidades blandas ¿Para que sirven?
– ¿Cuales son las habilidades blandas? ¿Como se aprenden? Ejemplos
– ¿Cómo desarrollar habilidades blandas en los niños y adolescentes de la escuela dominical?
– ¿Cómo influye el desarrollo de las habilidades blandas en la vida espiritual de los alumnos?
– ¿Qué son los eventos infantiles?
– ¿Cuáles son los eventos infantiles que se puede realizar y en que ocasiones hacerlo?
– ¿Cuál es la importancia de los eventos infantiles?
– ¿Cuál es la diferencia entre eventos infantiles con propósito y show?
– Preparar un modelo de un proyecto de eventos infantiles
– Actividades y canciones con propósito
– Perfil del maestro y los colaboradores
– Ambiente de enseñanza
– Material de enseñanza
– Metodología y estrategia
– Definición de Sexo y sexualidad
– ¿Qué información dar del tema según la edad de los niños? Y ¿cómo hacerlo?
– El enfoque del género y sus graves consecuencias
– Enfoque científico y bíblico de la sexualidad. La sexualidad y las emociones.
– Metodología y estrategias para hablar a los niños y a los adolescentes
– Breve descripción de los casos más comunes
– ¿Cómo detectarlos y hablar con los padres?
– Atención a la diversidad
– Discapacidades, talentos excepcionales…
– Consejos para trabajar con ellos en el aula de Escuela Dominical (Inclusión)
– Estrategias, metodología y proyectos para ellos
– Apoyo a la familia desde la Escuela Dominical
– ¿Qué es el marketing creativo?
– Importancia
– Estrategias, plataformas, conceptos básicos.
– ¿Cómo podemos aplicar el marketing creativo para dar a conocer el trabajo de – la Escuela Dominical en la comunidad ?
– ¿Que programas o tipos de diseño Podemos utilizar?
– Trabajo aplicativo
– ¿Qué es el counseling?
Principios básicos
– ¿Cómo realizar el counseling en la Escuela Dominical?
– Temas de consejería más comunes y cómo resolverlos
– Estudios de casos
– ¿Como debe ser un espacio para el aprendizaje?
– ¿Cómo deben ser los espacios educativos: diseño y construcción?
– ¿Qué son los espacios innovadores para el aprendizaje?
– ¿Cómo podemos crear un espacio de aprendizaje en la escuela dominical?
– Elaboración de una maqueta piloto
– Sensibilización a los maestros
– Metodología y estrategias para hablar a los niños y a los adolescentes
– Historias bíblicas que se pueden enfocar a este tema.
– Trabajo de prevención:
Campañas,
conferencias,
charlas,
escuela para padres, etc.
En esta sección podrá ver la información de nuestros ponentes.
Psicoterapeuta, Docente.
Gestor, Docente
Diseñadora Gráfica
Ing. de Diseño Gráfico